Durante una reunión con el Consejo Directivo Internacional del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, expresó su apoyo a los nuevos líderes de este centro de investigación científica internacional.
MasAgro-Cultivos para México, producto de la colaboración entre Agricultura y la red de innovación del CIMMYT, destacó como ejemplo de colaboración público-privada que se está retomando en diversas partes del mundo para incrementar la seguridad alimentaria y la sustentabilidad ambiental.
Con la participación del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) acuerdan ambos países agenda compartida sobre ciencia y conocimiento de frontera en agricultura.
Ciudad de México
Con la participación del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) acuerdan ambos países agenda compartida sobre ciencia y conocimiento de frontera en agricultura.
La investigación internacional que se hace en México, en conjunto con aliados estratégicos como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), trasciende fronteras; el CIMMYT hace más de mil 500 envíos anuales de semillas de maíz y trigo a instituciones de investigación nacionales alrededor del mundo.
Integrarán equipos de trabajo conjuntos por cultivo en temas como el mejoramiento genético por zona agroecológica, prácticas agronómicas sustentables, agroecología y sistemas de producción.
En lo que va de la presente administración, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) han firmado más de 85 convenios de colaboración, en beneficio directo de productores de pequeña y mediana escala de sistemas de producción con base en maíz y trigo.
Cada año celebran entre 24 y 28 convenios y los temas que se han trabajado son maíces nativos, maíz híbrido, trigo, frijol, agricultura de conservación, manejo de plagas y forrajes, y la conservación y aprovechamiento de bancos de germoplasma y la biodiversidad.
Un estudio colaborativo entre 20 plataformas de investigación en todo el país aporta evidencia de cómo la agricultura de conservación es una importante herramienta para la salud de los suelos y el aumento de los rendimientos de forma sustentable
Ciudad de México
Un estudio colaborativo entre 20 plataformas de investigación en todo el país aporta evidencia de cómo la agricultura de conservación es una importante herramienta para la salud de los suelos y el aumento de los rendimientos de forma sustentable.
México cuenta con una red de plataformas en diferentes condiciones y sistemas de producción que permite realizar estudios a nivel país y no sólo análisis de plataformas individuales, destacó el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que el país cuenta con la tecnología para optimizar los sistemas productivos.
Ciudad de México
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que el país cuenta con la tecnología para optimizar los sistemas productivos. El uso de la ciencia y la innovación a favor de la agricultura son esenciales para enfrentar los retos y desafíos en el campo mexicano, anotó.
Durante el foro virtual “Transformación Agroalimentaria”, organizado por El Financiero Bloomberg, apuntó que el compromiso del gobierno de México es crear las condiciones para impulsar una agricultura que incida en una mejor calidad de vida de la población rural y reduzca la migración y la pobreza.