Productores de grano pequeño y maíz de los municipios de Cuitzeo, Indaparapeo y Queréndaro cosecharon entre 20% y 35% más grano y ahorran insumos hasta por 3 mil pesos por hectárea gracias a las técnicas de agricultura de conservación que promueve MasAgro. En el segundo año de adopción de prácticas sustentables, algunos productores de la región ya lograron duplicar la producción de maíz.
La intención es alinear el Programa Estratégico de Apoyo a la cadena Productiva de Productores de Maíz y Fríjol (PROMAF) al de Modernización sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) para generar mayores impactos en términos de producción y productividad, explicó el Coordinador de Asesores de la Subsecretaría de Agricultura, Noé Serrano Rivera.
Los técnicos se vincularán a las plataformas de innovación y los módulos demostrativos a fin de transferir los nuevos desarrollos tecnológicos en semillas, labranza de conservación y sensores para medir niveles de nutrición de las plantas.
El Especialista en Pobreza del Programa Socioeconómico del CIMMYT, Jonathan Hellin, aseguró que el programa utiliza las herramientas a su disposición para llevar a los productores información y técnicas para fortalecer la seguridad alimentaria y hacer frente la volatilidad de precios.
El Subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Mariano Ruiz-Funes Macedo, afirmó que el MasAgro empieza desde las parcelas, fomenta el comercio y le otorga un valor agregado a los productos, lo que permite generar un mercado local.
La investigación fue seleccionada por el comité del Congreso Mundial sobre Agricultura de Conservación, considerado el más importante foro científico en la materia.
Las plataformas experimentales de MasAgro ofrecen oportunidades de desarrollo para que científicos mexicanos puedan acceder a los principales centros y redes de investigación agrícola en el mundo.
El Director General del IICA, Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que a través MasAgro México hace frente a los efectos del cambio climático en el campo y fortalece la seguridad alimentaria en el país.
Fundamental que se fortalezca la investigación agrícola en los países en desarrollo: G20
MasAgro será un modelo a seguir a nivel regional y global, ya que coordina el trabajo de instituciones de investigación nacional e internacional con los distintos actores de la cadena agroalimentaria
Representantes diplomáticos de más de 25 países participaron en el Día de Embajadores en CIMMYT
En Sonora la agricultura de conservación puede generar 2 mil pesos de ahorro promedio por hectárea, señalan productores.
Sinaloa deja de producir 500 mil toneladas de maíz al no utilizar esta tecnología disponible que permite ahorrar costos y reducir el impacto ambiental, afirmó alcalde.
Se realizó con éxito la 3ª. Semana de Agricultura de Conservación en Sonora y Sinaloa.
La agricultura de conservación ofrece una notable ventaja comparativa a los productores mexicanos: les da rendimientos altos y estables y eleva sus ingresos
El programa MasAgro, a través del componente Desarrollo Sustentable con el Productor, estimula la adopción de estas prácticas agrícolas para mejorar la productividad
Científicos y expertos nacionales e internacionales se reúnen para la 3ª Semana de la Agricultura de Conservación a realizarse en Sonora y Sinaloa del 9 al 14 de septiembre.