Ciudad de México, 8 de diciembre de 2016.- Maquinaria agrícola de conservación y precisión, sensores ópticos para la aplicación óptima de fertilizantes, contenedores para el almacenamiento de grano postcosecha y semillas mejoradas de maíz y de trigo más rendidoras, mejor adaptadas al cambio climático y resistentes a plagas y enfermedades figuran entre las innovaciones que el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) presenta hoy en la expo México Alimentaria 2016 Food Show.
Yaxcabá, Yucatán, 25 de noviembre de 2016.- Con el propósito de mejorar los sistemas de producción de maíz para hacerlos más sustentables, rentables pero, sobre todo, para conservar los recursos naturales de una de las regiones más ricas en biodiversidad de México, la Fundación Haciendas del Mundo Maya (FHMM) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) presentaron el proyecto de Milpa Sustentable en la Península de Yucatán.
EL BATAN, Mexico (CIMMYT) – Sustainable farming practices allow smallholder farmers to improve maize yields without increasing land, which has proven to reduce deforestation in Mexico’s Yucatan Peninsula according to an independent report commissioned by the Mexico REDD+ Alliance and The Nature Conservancy (TNC).
Texcoco, Estado de México, 16 de noviembre de 2016.- Detener la deforestación en la península de Yucatán al incrementar los rendimientos del maíz y mantener la frontera agrícola a raya es uno de los logros de MasAgro, el programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), de acurdo con un reporte independiente comisionado por la Alianza México REDD y The Nature Conservancy (TNC).
Des Moines, Iowa, E.U.A, 13 de octubre de 2016.- El programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) es una estrategia que permite a los agricultores producir granos básicos de calidad y en el volumen que el mercado mexicano requiere, aseguró Bram Govaerts, Representante Regional en América Latina del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), durante su participación en el Diálogo Borlaug que organiza la Fundación del Premio Mundial de Alimentación.
27 de septiembre de 2016.- El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) celebró 50 años de investigación aplicada al desarrollo agrícola y al combate del hambre y de la pobreza en el mundo en su sede oficial en Texcoco, Estado de México.
NÚM. 304 / Ciudad de México
Más de 200 mil pequeños productores que cultivan aproximadamente 900 mil hectáreas en todo el país con variedades certificadas de maíz, así como técnicas de intensificación sustentable de la producción lograron, en promedio, incrementar su ingreso familiar en 23 por ciento, según un reporte del Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro).
NUM.242 / Ciudad de México.
Las características genéticas es que son de alto rendimiento y tolerancia a factores climáticos adversos. Como resultado de ocho años de investigación y procesos de mejoramiento convencional, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) presentaron 11 variedades de trigo con características genéticas de alto rendimiento, resistente a plagas y tolerancia a factores climáticos.
Texcoco, Estado de México, 29 de marzo de 2016.
Monterrey, Nuevo León, 20 de enero de 2016.